cristianismo

El precio a pagar

Durante el servicio militar, Mohammed, un joven musulmán iraquí miembro de una importante familia chiíta, descubre con espanto que su compañero de cuarto es cristiano. Entre ambos hombres surge una relación paradójica, de la que Mohammed saldrá transformado. De vuelta a la vida civil, mantiene un único deseo: convertirse al cristianismo. ¡Una auténtica locura, impensable entre sus familiares y allegados! En el islam el cambio de religión constituye un crimen. Su familia es capaz de todo con tal de hacerle desistir, aunque en vano.

Valoración CDL
4
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3.571428
Average: 3.6 (7 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

7 valoraciones

Género: 

Libros relacionados

Desde un tren africano

El libro es una novela de viajes basada en el diario que el autor, muy joven aún, escribió durante una estancia en Kenia que influyó de manera decisiva en su vida. Cada una de las páginas transpira la autenticidad y los anhelos de la adolescencia, así como emociones tan intensas como las que provocan la vida y la muerte, la entrega a los más pobres de la tierra y la belleza sin parangón de los paisajes de África.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3.25
Average: 3.3 (4 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

4 valoraciones

Género: 

Dios en el banquillo

Afirma el autor que la historia de Cristo es un mito verdadero, un mito que percibimos como todos los demás, pero cuya enorme diferencia es el hecho de haber ocurrido realmente. El objetivo de los ensayos contenidos en este libro es la defensa del cristianismo ortodoxo; sobre todo de los elementos milagrosos de la fe, sin los cuales -sostiene C.S. Lewis- desaparecería nuestra religión.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (4 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

4 valoraciones

Libros relacionados

El diablo propone un brindis (y otros ensayos)

Obra escrita por Lewis tras la insistencia de muchos editores para que escribiera una segunda parte de «Cartas del diablo a su sobrino». Es una magnífica muestra de su maestría como apologista. Se abordan en esta obra temas muy diversos, en su mayoría relacionados con distintos aspectos de la vida cristiana.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Kierkegaard

FAZIO OFRECE AQUÍ UNA GUÍA Y UN MARCO BIOGRÁFICO QUE AYUDE A ACCEDER AL CORAZÓN DEL PENSAMIENTO DE KIERKEGAARD.

En la Dinamarca del siglo XIX, Kierkegaard interpela a sus contemporáneos con preguntas de plena actualidad y de enorme atractivo para nuestra sociedad secularizada: ¿Sigue existiendo el cristianismo? ¿Hay alguien que viva de un modo coherente su fe? La obra del filósofo danés es un bosque denso, y Fazio ofrece aquí una guía y un marco biográfico que ayude a acceder al corazón de su pensamiento.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

El problema de ser cristiano

Siete conferencias del autor (1908-2001) en el Colegio Libre de Eméritos de Madrid, publicadas en 1996. Si quisiéramos ser exactos habría que titular el libro como El problema intelectual de ser cristiano.

La tesis del autor es la de que se han dado diferentes modos de ser cristiano a lo largo de la historia (Antigua, Media, Moderna y Contemporánea) y analiza las opciones religiosas en la sociedad actual, secularizada y pluralista.

Valoración CDL
0
Valoración Socios
Valoración Socios: 
1
Average: 1 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

1
Género: 

La tarde del cristianismo

La tarde como madurez, como periodo de conciencia y renovación. Esto es lo que pretende transmitir Thomás Halík con el título de su libro, inspirado en la metáfora que Carl Gustav Jung aplica a la dinámica de la vida individual.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2
Average: 2 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

2
Género: 

El Crucificado

La tesis del autor en este libro es que el núcleo del cristianismo no está en el dolor sino en el amor. Las mortificaciones pasivas son la caricia que Dios nos hace cada día; los sacrificios voluntarios nos hacen libres para superar las malas inclinaciones insertas en nuestra naturaleza: comodidad, soberbia, rencor, ira... Aceptar los unos y los otros nos acerca a la imagen de Cristo que los demás deberían poder ver en los cristianos. El dolor no es un fin en sí mismo sino un medio, Dios nos quiere felices y libres.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Invitación a la fe

Este libro está pensado para los que no saben mucho de la vida cristiana. El autor habla de Dios, de Jesucristo y la Biblia, de la Iglesia, el estilo cristiano, la familia y el sexo, de los misterios del cristianismo, dirigiéndose de manera especial a quienes se asoman por primera vez a la ventana de la fe en busca de respuestas o, al menos, con curiosidad.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (2 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

2 valoraciones

3
3
Género: 

Cartas del papa Celestino VI a los hombres

Un personaje imaginario, el papa Celestino VI, hace ver a los hombres las nefastas consecuencias que ha tenido para ellos su alejamiento de Dios. A los cristianos les reprocha su tibieza.

Celestino VI se dirige al pueblo que se llama cristiano, a los sacerdotes, a los ricos, a los pobres, a las mujeres...; y de una forma original escribe a los teólogos, poetas, historiadores, hombres de ciencia y a otros grupos humanos. Es fácil suponer que cuando se dirige a los sin Dios, se está refiriendo a los miembros del Partido Comunista Italiano, muy potente en la postguerra.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4

Libros relacionados

Suscribirse a RSS - cristianismo