Blog de aita

Realismo salvífico

Una de las cuestiones más debatidas en la historia de la teología católica, desde las tempranas controversias con los luteranos y calvinistas del siglo XVI, hasta el contundente desenmascaramiento de la teología modernista de comienzos del siglo XX, ha sido la cuestión del realismo eucarístico y, en concreto, la definición de la transustanciación. No en vano el discurso eucarístico contenido en el Evangelio de Juan culminaba con el rendido acto de fe del primado de los apóstoles, san Pedro: “A quién iríamos? solo tú tienes palabras de vida eterna” (Io 6,69).

Pico della Mirandola

Entre los grandes filósofos que ocupan el espacio comprendido desde el final de la Edad Media a comienzos de la Edad Moderna, se sitúa indudablemente, al conde italiano Pico della Mirandola (1463-1494) quien, a pesar de haber muerto desgraciadamente muy joven, dejó ya una importante obra impresa y, sobre todo, un estilo nuevo, un aire fresco, tanto a la hora de presentar las cuestiones filosóficas y, en general, humanísticas que abordó, como al modo de resolverlas.

Unidad y uniformidad

Hace muchos años que, en la sociedad de la confianza que estamos construyendo entre todos los cristianos, en este mundo que nos ha tocado vivir, hemos aprendido un axioma elemental pero muy valioso: la unidad es útil y necesaria, y la uniformidad, en cambio, ni es útil ni es necesaria.

¿Qué hacemos aquí?

 

El ensayo o, mejor dicho, el conjunto de ensayos recientes que forman el libro que deseamos reseñar brevemente acaba de ser editado por la ingeniosa escritora americana Marilynne Robinson (1943), doctora en literatura inglesa por la Universidad de Washington y abarca un buen número de cuestiones antropológicas de actualidad tan variadas como las virtudes de Barak Obama (135) o el sentido estético de la vida humana de su madre y sus inquietudes sobre el fin del mundo (301).

Un escritor actual

El sacerdote y escritor español Pablo d’Ors (Madrid 1963), ha reeditado recientemente una de sus primeras novelas, precisamente, la que le dio más renombre y que pasó muy pronto a representarse como obra de teatro.

La generación del 27

La editorial Taurus, desde hace unos años, está llevando a cabo una encomiable línea editorial relativa a la publicación de grandes biografías de personajes españoles de la historia y elaboradas por autores de solvencia. De alguna manera, se facilitaría algunos ejemplos de vida a nuestros jóvenes y lecciones de historia para los mayores. Efectivamente, las primicias demuestran el gran éxito de la decisión, puesto que las obras ya publicadas hasta el momento han sido de gran impacto, pues han puesto al alcance de los lectores, en pocos años, ediciones fiables de las vidas de muchos de los grandes españoles de las letras, la filosofía, la historia, la política y el derecho, como Santa Teresa, San Ignacio de Loyola, Ortega u Gasset, el Cardenal Cisneros, Bartolomé de las Casas, Emilia Pardo Bazán, etc. Lógicamente buenos autores, buen precio y buena calidad hacen una colección muy valorada.

Memoria de pez

Utilizando el símil de la memoria de pez que, como se suele afirmar coloquialmente, tiene aproximadamente una duración de diez segundos, poco más o menos, el comunicador y ensayista francés, Bruno Patino nos ayuda a entender la situación cultural, económica y antropológica que ha generado internet en nuestra sociedad, sobre todo con el aprovechamiento y manipulación de datos personales que poseen y manejan las grandes redes sociales (78).

Trasmitir paz y esperanza

Dentro de los grandes aspectos misión de la Iglesia en este inicio del siglo XXI y, más en estos tiempos de la post pandemia, es ineludible a la necesidad de contribuir a la paz del mundo, a la alegría de las familias y a la esperanza de todos; puesto que la tragedia ha sido importante y profunda, es inútil pasar página en balde.

Una sociedad de confianza

Una de las tareas más importantes asignadas a la Iglesia Católica para estos tiempos de pandemia y de post pandemia, entre las muchas que podríamos señalar, es la de colaborar en la inmensa tarea de recuperar la confianza en Dios, en la Iglesia, en la sociedad y en el hombre.

El santo de lo ordinario

Dentro de unos días celebraremos el 18º aniversario de la solemne ceremonia de canonización de San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro de Roma y que fue oficiada por su santidad el papa san Juan Pablo II, ante una enorme multitud llegada del mundo entero.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita