Blog de aita

Fe en Dios y fe en la vida

El extenso y sugerente tratado acerca de la teología de la creación, preparado por el profesor José Granados García, de la Universidad Pontificia de san Dámaso de Madrid y del Instituto Juan Pablo II para la familia de Roma, que deseamos presentar ahora, aunque sea muy brevemente, aporta cuestiones y luces de gran densidad teológica, a la vez que ha sido redactado y publicado con la sencillez propia de un maestro universitario.

Teología de la imagen

Verdaderamente el tratado de la creación preparado por José Granados García, joven profesor de la Universidad san Dámaso de Madrid y del Instituto Juan Pablo II para la familia de Roma, es una verdadera obra maestra, de madurez que, por tanto, no solo ha sido fruto de muchos años de docencia y de conferencias e intercambios con otros profesores, sino sobre todo de una verdadera “teología arrodillada”, como diría Benedicto XVI y, por tanto, de una profunda meditación e investigación.

Los templarios

Una pequeña vuelta por las grandes superficies y, sobre todo, por los siempre abarrotados stands de novela histórica en las librerías de urgencia que contienen, como los aeropuertos o estaciones de tren y autobús, basta para comprobar que nuestros autores de novela histórica, los escritores y novelistas más apreciados de la actualidad, están faltos de ideas.

Doctrina Social de la Iglesia

Recuerdo que, hace ya unos años, tuve la suerte de gozar de la sincera amistad de un valenciano de gran corazón, pues pude visitar periódicamente al entonces obispo de Huelva, Mons. Rafael González Moralejo, un hombre culto y santo, dotado de mucha cultura y de animada conversación.

Mártires y martirio en la modernidad

El profesor estadounidense Alejandro Cañeque, Departamento de Historia de la Universidad de Maryland es el autor de un extenso y documentado estudio acerca de la figura del mártir y del martirio en la Iglesia católica, primero en general y, después, centrado en la modernidad.

Mariano Navarro Rubio

El extenso volumen que tengo entre las manos y que vamos seguidamente a reseñar, es el fruto de muchas horas de paciente investigación de un amplio grupo de familiares y amigos, pero sobre todo revisado por especialistas en historia y pensamiento del siglo XX en España, magistralmente coordinados por Rafael Navarro Rubio en calidad de presidente de la Fundación Navarro Rubio (377).

Un verdadero Maestro

La obra que tengo en mis manos y que deseo glosar a continuación, aunque sea brevemente, es uno de los trabajos más logrados del ilustre hispanista francés Joseph Pérez (1931), miembro de la Academia.

El gusto

El catedrático de historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Valeriano Bozal, narra al comienzo del ensayo que deseamos comentar seguidamente, cómo surgió el tema de este libro, es decir, del “gusto artístico”. Nos comenta que surgió mientras realizaba un amplio estudio de investigación acerca de la pintura de Goya y lo enmarcaba en el gusto artístico de la época, y, de ese modo, profundizaba en la investigación de la estética de los grandes pensadores de ese momento, de ese modo lograba sintetizar el gusto artístico del momento histórico (11), y podía realizar posteriormente otros trabajos sobre la materia.

Libertad o igualdad

El profesor del Instituto de empresa de Madrid y del IEB, Daniel Lacalle, dedica el interesante y apasionado relato que acaba de publicar ediciones Deusto, a la disyuntiva entre libertad e igualdad.

La filosofía en Alemania (1945-2020)

La extraordinaria y erudita biografía sobre el filósofo alemán más importante del momento, Jürgen Habermas (1929), supera ampliamente los límites normales de una semblanza corriente, tanto en número de páginas como en profundidad, hasta convertirse en una verdadera panorámica del pensamiento filosófico en Alemania, desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita