Blog de aita

Mariano Navarro Rubio

El extenso volumen que tengo entre las manos y que vamos seguidamente a reseñar, es el fruto de muchas horas de paciente investigación de un amplio grupo de familiares y amigos, pero sobre todo revisado por especialistas en historia y pensamiento del siglo XX en España, magistralmente coordinados por Rafael Navarro Rubio en calidad de presidente de la Fundación Navarro Rubio (377).

Un verdadero Maestro

La obra que tengo en mis manos y que deseo glosar a continuación, aunque sea brevemente, es uno de los trabajos más logrados del ilustre hispanista francés Joseph Pérez (1931), miembro de la Academia.

El gusto

El catedrático de historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Valeriano Bozal, narra al comienzo del ensayo que deseamos comentar seguidamente, cómo surgió el tema de este libro, es decir, del “gusto artístico”. Nos comenta que surgió mientras realizaba un amplio estudio de investigación acerca de la pintura de Goya y lo enmarcaba en el gusto artístico de la época, y, de ese modo, profundizaba en la investigación de la estética de los grandes pensadores de ese momento, de ese modo lograba sintetizar el gusto artístico del momento histórico (11), y podía realizar posteriormente otros trabajos sobre la materia.

Libertad o igualdad

El profesor del Instituto de empresa de Madrid y del IEB, Daniel Lacalle, dedica el interesante y apasionado relato que acaba de publicar ediciones Deusto, a la disyuntiva entre libertad e igualdad.

La filosofía en Alemania (1945-2020)

La extraordinaria y erudita biografía sobre el filósofo alemán más importante del momento, Jürgen Habermas (1929), supera ampliamente los límites normales de una semblanza corriente, tanto en número de páginas como en profundidad, hasta convertirse en una verdadera panorámica del pensamiento filosófico en Alemania, desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días.

Calvinismo y violencia

En el reciente trabajo colectivo elaborado y publicado en Suiza y coordinado por Charles H. Parker, acerca de la comparación entre la Inquisición católica y calvinista, que deseamos comentar ahora, se nos ofrece una interesante línea de investigación y comparación para los próximos años.

Caminos de la belleza

Desde el pontificado de Benedicto XVI ha sido una constante en el trabajo pastoral de la Iglesia, así como en el desarrollo de los tratados de Teología Fundamental y, por supuesto, del trabajo de los intelectuales católicos, una verdadera revalorización de la "via pulchritudinis", como camino certero para acceder a Dios y, en general, al mundo de la trascendencia.

Religiones posmodernas

Tengo que reconocer que hacía mucho tiempo que no leía ningún ensayo ni artículo de Lorenzo Bernaldo de Quirós (1959), uno de los escritores más prolíficos desde el comienzo del siglo XX y, sobre todo, un reconocido autor de muchas columnas de prensa tanto en defensa de la los valores de la verdadera democracia como del auténtico camino político de progreso económico y social.

Comprar la libertad

Al terminar de leer y anotar el excelente trabajo de investigación publicado recientemente por el profesor López García de la Universidad Autónoma de Madrid, acerca de la vida cotidiana de la esclavitud en la capital de España en el final del Antiguo Régimen (1701-1837), deseo apuntar algunas cuestiones que animen a mucha gente a leer este trabajo.

Estatuas de libertad

En estos días hemos asistido impávidos, asombrados y desconcertados a un acontecimiento único: un grupo de indocumentados perfectamente coordinados, en diversas partes del mundo y a la vez, indudablemente, recibiendo instrucciones de los de toda la vida, se han dedicado, como una moda cultural, a destruir estatuas de Colón o de Fray Junípero Serra, al grito de racistas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita