Blog de aita

Libertad religiosa

En la lectura atenta de las Constituciones Dogmáticas, Decretos y Declaraciones del Concilio Vaticano II, cuyos frutos todavía se sienten en la Iglesia y, por tanto, en el mundo entero, destaca el Decreto de libertad religiosa "Dignitatis humanae", que fue promulgado en diciembre del año 1965.

Peregrinos del absoluto

El profesor, ensayista y escritor Rafael Narbona (1963) ha publicado quizás su libro más audaz; puesto que se ha adentrado, nada menos, que por los caminos de la mística, eso sí, de la mano de los grandes clásicos medievales y modernos hasta rastrear concienzudamente el siglo XX y de ese modo poder aportar ejemplos actuales, concretos y vivos de la experiencia mística.

Las cuestiones que toca plantearse

El joven periodista, escritor e investigador inglés Douglas Murray (1979), editor de la célebre revista británica “The Spectator”, acaba de presentar en castellano su último y polémico estudio de sociología política, con u título bastante provocador: “La masa enfurecida”. Al traducirse al castellano, ha llegado masivamente a nuestras librerías y a las de toda la América de lengua castellana como un best seller de carácter polémico, duro y verdaderamente descarnado tanto en los planteamientos de fondo como demoledor en sus análisis de la actualidad. En definitiva, trataremos, como Murray de cuestiones que toca plantearse.

En busca de la trascendencia

El catedrático emérito de Metafísica de la Universidad de Navarra, el Profesor Alejandro Llano (1943), confiesa en el comienzo de la introducción del libro que ahora deseamos reseñar que quizás este libro sea el más serio, breve, atrevido y sincero de todos los que han salido de su ordenador.

La Teología de Martín Lutero

El profesor Oswaldo Bayer, uno de los mejores conocedores de la Teología de Martín Lutero, ha publicado recientemente en ediciones Sígueme de Salamanca un completo y sistemático tratado acerca de la teología del famoso reformador alemán, bajo el arriesgado título de “Teología de Martín Lutero”.

Expansión

Con esta sencilla expresión el historiador Onésimo Redondo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra, desarrolla con un gran rigor intelectual el estudio de la trasmisión del espíritu del Opus Dei a personas de toda clase y condición (365), de diversas culturas y maneras de pensar, de diversas condiciones sociales, primero en España y, después, en el mundo entero (125).

Los santos hoy

La Congregación para las Causas de los Santos imparte desde hace muchos años en el seno de la propia Congregación, y con profesores pertenecientes a la misma, unos cursos para preparar a los Postuladores Romanos y, en general, a aquellas personas que van a trabajar en estas materias en las Curias diocesanas, Delegados Episcopales, Promotores de Justicia, Notarios, miembros de Comisiones Históricas, Postuladores generales de las instituciones católicas, etc.

De la necesidad a la salvación

El profesor de teología moral durante muchos años de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Eduardo Camino, escribe un trabajo de investigación a pie de calle, con un planteamiento entre apologético y didáctico acerca del tratado de la salvación del género humano.

¿Por qué soy católico?

Desde que apareció hace unos años el trabajo del filósofo y matemático Bertrand Russell (1872-1970), titulado “¿Por qué no soy cristiano?” (1967) en el que, al final de la vida, promocionaba el agnosticismo, han ido proliferando trabajos a favor y en contra del cristianismo que tienen de común análisis de algunas cuestiones que pueden enfriar la fe de un cristiano o, al menos, dificultar el acercamiento al cristianismo de un agnóstico y ateo.

Gustar y emocionar

Llevo muchos años, exactamente desde el año 1996 y en Valencia, siguiendo la trayectoria intelectual del ensayista y pensador francés Gilles Lipovetsky y desgraciadamente observo que sigue empeñado en un enfoque de la realidad excesivamente mecanicista y economicista que le lleva a tergiversar lo que ve, aprecia y capta, para terminar por quedarse pegado al pensamiento débil, morfológico de una supuesta gente de la calle.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita