Blog de aita

Mujeres Brújula

Con este atractivo título, Isabel Sánchez Serrano (1969), abogada y filósofa española afincada en Roma desde hace más de treinta años, muchos de los cuales trabajando en el gobierno central del Opus Dei y, más recientemente, desde 2010 como Secretaria Central, ha redactado un libro de gran interés.

Filósofos de paseo

Hay libros sesudos y profundos que están escritos para compartir, para dar a conocer a otros el fruto de años de paciente investigación, hecha a base de lecturas, notas en viajes, estudio de multimedias donde la literatura y la filosofía cambian impresiones.

Antropología asimétrica

En el interesante ensayo del profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sorbona en París, Bruno Latour (1947), dedicado a la situación cultural y filosófica de la modernidad, se realiza un completo análisis del problema de la posmodernidad, precisamente en tiempos del relativismo.

Iluminar el mundo desde dentro

Con este expresivo título denominaba san Josemaría Escrivá de Balaguer la tarea que Dios Nuestro Señor había encomendado realizar al Opus Dei, fundado unos años antes, el dos de octubre de 1928, de la celebración del Concilio Vaticano II, donde mediante la Constitución Lumen Gentium, se había proclamado solemnemente la llamada universal a la santidad de todo el pueblo cristiano.

Nunca fuimos modernos

 

Uno de los sistemas más simples para no reconocer con humildad los errores que todo hombre comete, consiste sencillamente en “negar la mayor”, es decir, la validez de la “premisa mayor”, precisamente, cuando no te ha convenido el resultado final del razonamiento.

Uno de los sistemas más simples para no reconocer con humildad los errores que todo hombre comete, consiste sencillamente en “negar la mayor”, es decir, la validez de la “premisa mayor”, precisamente, cuando no te ha convenido el resultado final del razonamiento.

Las Cartas de San Josemaría

Dentro del plan de ediciones críticas de las obras completas de san Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei, canonizado por san Juan Pablo II el 6 de octubre de 2002 en Roma, le ha llegado el momento a la edición crítica de las Cartas.

Riccoeur y el problema del mal

El pensador francés, Paul Riccoeur (1913-2005), especialista en la filosofía de hermenéutica, con amplias que investigaciones en las universidades de Nanterre, La Sorbona y Chicago, pronunció una conferencia sobre el problema del en la Facultad de Teología de Lausana en 1985, que ha sido reeditada con un brillante prólogo del profesor Pierre Gisel (9-19).

El proyecto sapiencial de MacIntyre

El profesor Giménez Amaya bien conocido por sus amplias e importantes publicaciones en el ámbito de la neurociencia y, más recientemente, por sus recientes trabajos en el diálogo fe y ciencia, ha querido abandonar momentáneamente sus intensas ocupaciones para abrirnos los ojos acerca del proyecto sapiencial y universitario del inolvidable filósofo de la virtud, el escocés, Alasdair MacIntyre, al que considera uno de sus maestros intelectuales.

El inveterado problema del mal

Hace unos días releía las palabras del autor clásico Boecio (480-524) en su inolvidable trabajo “Consolación de la filosofía” y volvía a impresionarme con la brillante exposición del símil de la “hidra de las mil cabezas”, con el que centraba nuestro autor tan espinosa cuestión.

La intranquilidad

Hay que reconocer que la lectura de este pequeño libro que ahora deseamos comentar, aunque sea brevemente, es fruto de la provocación de la curiosidad intelectual deriva de la lectura de la solapa del libro. Efectivamente que una editorial como Fragmenta tan unida a la filosofía y teología proveniente del monasterio benedictino de Monserrat y, en general, que recoge las novedades del pensamiento y de la cultura contemporánea en Cataluña, haya publicado un libro de una teóloga protestante francesa, la escritora Marion Muller-Colard (Marsella 1978), es interesante.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita