Blog de aita

Jürgen Habermas

La biografía que presentamos sobre el filósofo alemán más importante del momento, Jürgen Habermas (1929), supera los límites de una semblanza corriente, hasta convertirse en una panorámica del pensamiento filosófico en Alemania, desde la segunda guerra mundial hasta nuestros días.

La originalidad de Nicolás de Cusa

La lenta apertura de las librerías de Madrid está permitiendo volver poco a poco a realizar circuitos que verdaderamente permiten disfrutar doblemente de los libros que se han ido publicando: por una parte, de las novedades acumuladas en 100 días de encerramiento (demasiado tiempo y demasiado amarrones, pues durante XX siglos nuestros antepasados solo hacían cuarenta días de estar escondidos), pero también de otros muchos libros que habían pasado sido editados anteriormente y que habían pasado desapercibidos.

Virtudes y vicios del mercado

 

La omnipresencia de la economía en la vida cultural de los hombres de la civilización occidental es la que ha provocado este sencillo ensayo del profesor de economía política en las Universidades de Milán y Florencia, el italiano Luigino Bruni acerca de las virtudes y vicios de un mercado económico, cada vez más omnipresente en la vida de las gentes del siglo XXI.

El pesimismo de Schopenhauer

Arthur Schopenhauer (Danzing 1788-Frankfurt 1860), uno de los grandes pensadores de la modernidad, es un intelectual formado a sí mismo, hijo de un rico comerciante alemán al que no sucedió en los negocios sino que vivió de las rentas, viajó por Europa y observó el mundo desde un particular ángulo de visión que fue el descubrimiento de la voluntad. Su obra fundamental: "el mundo como voluntad y representación" que se gestó entre 1814 y 1818, terminó siendo el objetivo de su vida filosófica.

Misa de San Josemaría en la Basílica de la Milagrosa

Como viene siendo habitual en los últimos años desde la canonización de san Josemaría, el 26 de junio fiesta litúrgica de san Josemaría, ha tenido lugar la celebración solemne de la Eucaristía en el lugar exacto donde nació el Opus Dei en Madrid, el 2 de octubre de 1928, en la Basílica de la Milagrosa en la tradicional calle de García de Paredes de la capital.

Temor y temblor

Quizás una de las obras más emblemáticas del filósofo y pensador danés Soren Kierkegaard (1813-1855), sea su interesante trabajo titulado “Temor y temblor”, en el que se detiene nuestro autor a analizar con todo detalle la tremenda escena del Antiguo Testamento en la que se narra el sacrificio de Isaac (Gen 22, 2) y, especialmente el drama interior (15).

Las impertinencias de Kierkegaard

La semblanza biográfica, la verdadera filosofía de la vida y, por supuesto, el organizado sistema de pensamiento de uno de los grandes pensadores del siglo XIX, el danés Soren Kierkegaard (1813-1855), es atrapada y expuesta con maestría por el escritor y filósofo español Carlos Goñi, quien ha sabido introducirse suavemente en la extraordinaria riqueza interior del personaje que había realmente construido su vida entera como una misión.

La sociedad del cansancio

Desde hace unos años se ha ido abriendo camino en el mundo cultural occidental la figura del filósofo y ensayista coreano Byung-Chul Han (1959), afincado en Europa, quien estudió en Múnich, se doctoró en Friburgo y actualmente ocupa una cátedra en Basilea. Indudablemente llama la atención ver sus obras las mesas de novedades de la “La central” de Callao, del stand de ensayo filosófico de la librería “Antonio Machado”, es el escaparate de “Pasajes” en la plaza de Alonso Martínez y en la sección de filosofía de la “Casa del Libro” en la Gran Vía de Madrid.

Los uniatas

Durante este año 2020 estamos celebrando los veinticinco años de la publicación de uno de los documentos magisteriales más importantes dentro del fecundo pontificado de san Juan Pablo II. Nos referimos a la inolvidable Encíclica “Ut unum sint”, sobre el ecumenismo.

El Primado de Pedro

Desde que el papa san Juan Pablo II publicara aquella inolvidable Encíclica “Ut unum sint”, sobre el ecumenismo (25 de mayo de 1995), no se ha dejado ni un solo día de rezar en toda la Iglesia Católica por esa importantísima intención, de modo que todos los cristianos nos hemos sentido impulsados a avanzar en la anhelada unión de toda la Iglesia bajo un solo pastor.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita