Blog de aita

Las relaciones de María

La Patrología o estudio de los Padres de la Iglesia, sigue siendo para las sucesivas generaciones de cristianos un riquísimo venero donde el investigador, el estudioso y el hombre de oración encuentran siempre los más grandes tesoros de la mística y los sencillos auxilios de la gracia.

La vida en Cristo

La especialista en Patrología, historia antigua y mística oriental y occidental de los primeros siglos del cristianismo, la profesora Ysabel de Andia (Paris 1937), forma parte de la Pontificia Academia de Teología y del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) francés y ha sido profesora en diversas universidades hasta su jubilación.

Un diálogo fructuoso

La pregunta acerca de las raíces culturales de Europa se ha convertido en un verdadero campo de batalla en los medios de comunicación y en las grandes editoriales de modo que se están editando en muchos lugares del continente libros acerca de la cuestión, debates, congresos, etc.

Vida contemplativa

San Josemaría escribió a su confesor el 9 de diciembre de 1932, unas letras con el objeto de enviarle para aprobación el libro de Santo Rosario que había redactado de un tirón en la sacristía de Santa Isabel: “Dios quiere que haga a nuestros amigos almas contemplativas”.

La batalla cultural

La lectura de este interesantísimo trabajo, me ha recordado a las durísimas situaciones que tuvieron que atravesar los cristianos mozárabes de Córdoba cuando en pleno esplendor del califato omeya en Al-Ándalus, en pleno siglo IX, veían como sus hijos primero, y luego sus amigos y familiares, se iban convirtiendo al Islam poco a poco, es decir, prescindiendo de la fe tradicional de siglos, el habla y la cultura latina, subsumida por la poesía, la música y los placeres de la vida que regalaba el paso al islam y, finalmente, la mejora en la situación económica y social.

Una casa construida sobre roca

La formación cristiana está destinada a proporcionar los medios humanos y sobrenaturales para conservar, perseverar y progresar en el camino de la santidad según la vocación que Dios nos haya concedido.

La gran batalla de la juventud

El profesor Rafael Navarro-Valls realiza un esfuerzo considerable en este trabajo que ahora presentamos; nada menos que lograr una comparación breve, inteligible y profunda entre la “casa blanca “y la “santa sede”, o dicho de otro modo mucho más pragmático: realizar una comparación entre el poder civil y eclesiástico en los umbrales del siglo XXI.

Rendir los talentos

Desde el Concilio Vaticano II y la llamada universal a la santidad preconizada en la Constitución Dogmática “Lumen Gentium”, la teología espiritual de finales del siglo XX ha alcanzado un sentido épico que no ha dejado de influir no solo en la teología dogmática y en la exégesis de la Sagrada Escritura, sino en la propia pastoral de la Iglesia Católica.

Caminos de contemplación

El profesor de Exégesis del Nuevo Testamento y Maestro de Teología Espiritual en la Universidad de Heidelberg, Klaus Berger (1940-2020), redactó poco tiempo antes de morir este completo manual de la Teología del silencio que ahora presentamos y que dedicaría a los “hermanos dispersos del último monasterio trapense alemán de Mariawald, Eifel”.

Causa de Martirio

Las causas de martirio que se han ido abriendo en diversas diócesis de España desde 1987, con motivo de la persecución religiosa en la Segunda República y la Guerra civil han abierto los ojos a los cristianos del siglo XXI, como modelos e intercesores, pues ahora nosotros estamos llamados también a ser mártires sin morir, para defender la fe como lo hicieron ellos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita