Blog de aita

Espiritualizarse

Hay una dimensión previa a la religión que es la vida espiritual en general, el espíritu y sus manifestaciones, como hay una dimensión previa a caer en la cuenta de una verdad que es dialogar con alguien abiertamente sobre la importancia de la verdad, sus facetas y su comprensión.

Elogio de la sed

El escritor, poeta y profesor de Teología Bíblica de la Universidad Católica de Lisboa, el portugués José Tolentino Mendonça (Machico, isla de Madeira, Portugal, 1965) fue invitado en el 2018 a predicar los ejercicios espirituales al papa Francisco y a un numeroso grupo de sacerdotes, religiosos, obispos y arzobispos y cardenales de la curia romana. Pocos años después, ocupará la Dirección de la Biblioteca Vaticana y del Archivo Secreto Vaticano y, finalmente, será elevado al cardenalato en 2019 por el papa Francisco.

Las cosas del espíritu

El catedrático de filosofía del derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Ignacio Sánchez Cámara, es actualmente uno de los grandes intelectuales españoles pues está dotado de una fácil prosa, de una cabeza bien formada, con criterio y de un gran amor a la libertad (p. 86), como se ha ido comprobando en sus interesantes aportaciones a los problemas que han surgido en estos años en nuestra sociedad.

El gran estado

El historiador canadiense Timothy Brook, especialista en la milenaria historia de la cultura China, se enfrenta en esta ocasión ante el reto de la previsión del futuro, es decir de la proyección del futuro del gigante comunista en el concierto de las naciones en los próximos años. Así lo expresa el título: China y el mundo.

Filosofía en la calle

El profesor de filosofía en Bachillerato Eduardo Infante, cansado de bregar diariamente con la atención de sus alumnos/as, decidió cambiar radicalmente de método para probar si con nuevos caminos, películas, series, libros y planteamientos, lograba captar el interés de aquellos jóvenes.

Humor e historia

Una de las facetas más importantes de la convivencia, de las relaciones humanas, de la amistad y de la veracidad de las culturas en el occidente cristiano, desde hace más de veinte siglos, es la importancia que se ha atribuido a la alegría y al buen humor pues, ambas, denotan verdadera madurez en los juicios y criterio certero para juzgar las situaciones desde el ángulo de la persona humana formada en la confianza en Dios y en la dignidad del ser humano.

San Josemaría en confianza

Hace unos días don José Luis González Gullón, el célebre historiador romano del Opus Dei, me remitía su último e impresionante texto acerca de la historia general del Opus Dei que, por tanto, abarca desde 1928 hasta nuestros días, por si deseaba hacerle alguna observación.

La justicia y la economía

La actualidad del dominico Francisco de Vitoria, fundador de la escuela teológica y jurídica de Salamanca en el siglo XVI, se ha visto reafirmada por los abundantes descubrimientos que se están produciendo tanto en el área de moral económica del periodo, como entre los investigadores de la propia teoría económica del momento crucial de la historia moderna de España. En esa línea se encuadra el trabajo del profesor José Luis Cendejas y María Alférez, que presentamos: la publicación de clases de nuestro autor en Salamanca comentando la Suma Teológica de santo Tomás

La Tradición filosófica española

Los textos que la editorial Tecnos lleva muchos años publicando con gran éxito suelen estar referidos a las grandes obras de los autores más influyentes en el mundo del pensamiento occidental a lo largo de la historia. Habitualmente, suelen ser breves tratados de tamaño pequeño, que se editan con una excelente introducción elaborada por un especialista que enmarca al autor y realiza un magnífico resumen de la obra original que se va a reeditar con las necesarias notas críticas que, aunque breves, suelen ser muy sustanciosas. En esta ocasión, la editorial Tecnos nos ha sorprendido con una obra de gran envergadura, por la extensión, elaborada por el profesor de historia de la filosofía del derecho de la Universidad de Barcelona, Víctor Méndez Baiges, quien intentado recoger toda la abundante tradición filosófica en España desde 1843 hasta 1973.

Lo que está en juego

El historiador alemán Philipp Blom, autor de obras de carácter histórico tan importantes como “La Enciclopedia”, “La gente peligrosa” o la “edad del hielo”, relativas a los tiempos de la Ilustración Europea del XVII-XVIII, vuelve a sorprendernos con otro excelente ensayo histórico acerca de las condiciones históricas y culturales que hacen referencia al pasado reciente, como sería la cuestión del cambio climático, los entresijos y dificultades actuales de la democracia liberal, los problemas económicos y las crisis periódicas del sistema liberal.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita