La última obra del Catedrático de Arte y Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, profesor Arturo Colorado Castellary, es la culminación de una trilogía de estudios sobre el patrimonio artístico español durante la guerra civil y el primer franquismo. Estas investigaciones comenzaron con un primer trabajo “Éxodo y exilio del arte” (Catedra 2008), en el que estudiaba la destrucción del patrimonio durante la guerra civil y la conservación de algunas obras, en el Museo del Prado de Madrid, Museo de Barcelona y otros lugares. Seguidamente, publicaría “Arte revancha y propaganda”, donde abordaba la instrumentalización de patrimonio artístico para la propaganda del régimen de Franco (Cátedra, 2018) y, finalmente, con la obra “Arte, botín de guerra” (Cátedra 2021), culminaría una verdadera trilogía sobre el tema. En este último caso, su objetivo versa sobre: “el estudio de la gestión franquista durante la inmediata posguerra del patrimonio mueble almacenado o evacuado por la República, gestión que prácticamente no se ha estudiado y cuya documentación estaba en gran parte pendiente de salir a la luz y de analizar” (14).