Blog de aita

Hay un misterio en el mundo

En la teología de la historia y en la filosofía de la historia se han entrecruzado preguntas claves desde el comienzo de las relaciones fe y razón, pues para el creyente y, en general, para quien medita sobre el ser de Dios y su acción salvífica del hombre, es válido lo que apuntaba Ratzinger en su tesis de habilitación sobre la teología de la historia según san Buenaventura, donde se interrogaba: “¿Cómo puede ocurrir históricamente lo que ya ha ocurrido? ¿Cómo puede tener un significado universal lo que es único e irrepetible? (…) ¿Cómo se conjuga la historia humana con la eternidad de Dios?”.

La ordenación sacerdotal de los tres primeros

La reciente publicación de la carta sobre San José que el Santo Padre Francisco ha querido regalar al pueblo cristiano, junto con el año Josefino, “Corazón de Padre”, me ha recordado cómo san Josemaría inculcó en todos los fieles del Opus Dei una gran devoción a Nuestro Padre y Señor San José, Especialmente los sacerdotes de la Obra debían ser Padres para todas las almas.  En efecto, así ha sucedido desde la ordenación sacerdotal de los tres primeros sacerdotes del Opus Dei, que tuvo lugar en 1944, es decir, acabamos de cumplir los 75 años de ese acontecimiento.

Evocaciones y presencias

Este es el sugerente título escogido por el que el comité encargado de la publicación del legado literario del poeta, escritor y periodista José Jiménez Lozano, premio Cervantes 1992, representante de la generación del final del siglo XX, testigo de la transición y punto de referencia de las letras castellanas, para entregar al gran público y a los seguidores del autor, las últimas notas del diario que llevaba desde el comienzo de su vida profesional hasta los últimos días de su vida literaria, espiritual y humana.

Un canto nuevo

El volumen que deseamos ahora comentar se compone de diversos trabajos realizados por el entonces cardenal Ratzinger y editados en diversas publicaciones de difícil acceso y que fueron reunidos por el propio autor: unificación de estilos, modos de citar, fuentes, etc., para, finalmente, darlos a la imprenta en Alemania en 1995 y, enseguida, en castellano en la editorial Sígueme de Salamanca en 2011.

El infinito en un junco

Irene Vallejo (1979), doctora en Filología clásica por las Universidades de Zaragoza y Florencia, y especialista en literatura clásica griega y romana, es una auténtica maestra en la difusión de la historia y de los valores artísticos, humanos y culturales de la civilización clásica.

Cristocentrismo

Con este título deseamos resumir el extenso e importante trabajo del profesor Antonio Aranda, Ordinario Emérito de Teología Dogmática de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma, acerca de "El hecho teológico y pastoral del Opus Dei en sus fuentes fundacionales". Una indagación que nunca pierde de vista la centralidad de Jesucristo.

San Juan Pablo II, Papa y pensador cristiano

El profesor Juan Luis Lorda, Ordinario de Teología y director del departamento de Teología Sistemática de la Universidad de Navarra, es un buen conocedor de la historia de la teología del siglo XX, acerca de lo cual ha investigado mucho y ha escrito abundantes trabajos y, por supuesto ha profundizado en la teología de los autores que influyeron en la renovación de la teología sistemática. Así, pues. Estamos ante uno de los mejores especialistas en la teología previa al Concilio Vaticano II y. por supuesto, en la historia de la recepción de los Decretos y Constituciones del Concilio en el mundo entero, es decir la cuestión de la hermenéutica del Vaticano II de la renovación en la Tradición.

Una Prelatura joven, ágil y dinámica

El profesor Antonio Aranda, Ordinario Emérito de Teología Dogmática de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma, nos ofrece en el último libro que ha publicado una profunda investigación acerca de "El hecho teológico y pastoral del Opus Dei en sus fuentes fundacionales", es decir, una “indagación” teológica de gran hondura, aunque lógicamente, por la naturaleza de la materia, no agote de hecho toda la materia.

Yves Congar

El afamado dominico y cardenal de la Iglesia Católica, Yves Congar (1904-1995), es reconocido en el trabajo que ahora presentamos, como uno de los grandes teólogos del siglo XX, especialmente en el ámbito de la eclesiología y del ecumenismo.

San Josemaría y el apostolado de los laicos

Pocas fechas después de la fundación de la Obra (1928), en una carta de San Josemaría, dirigida a los pocos fieles que le seguían y fechada el 9 de enero de 1932 (Res omnes),  les describía con detalle el apostolado de los laicos, según las luces que había recibido de Dios y, además, resumía la cuestión presentándoles como modelo de vida la de los primeros cristianos, es decir, el propio venero de la tradición.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita