El sentido de la felicidad

La felicidad podría definirse como “la íntima convicción de estar haciendo lo que Dios quiere”. Esta sencilla definición tendría la ventaja de situar en consonancia el amor de Dios y el fin de la entera existencia humana

¿Atenas y Jerusalén?

Con este sugerente título ediciones Tecnos presenta los testimonios de más de una veintena de pensadores recientes (desde 1945 hasta nuestros días) sobre las relaciones entre política, filosofía y religión. La obra ha sido coordinada por Jorge Del Palacio Martín y Guillermo Graíño Ferrer de las Universidades Rey Juan Carlos y Francisco de Vitoria.

Una vida lograda

Con ese acertado título de “Una vida lograda”, ediciones Palabra ha publicado un nuevo volumen de la colección “Buscando entender”, con el que pretende dar a conocer de una manera sencilla y atractiva a los cristianos deseosos de formación, los grandes tratados de la Teología, la Sagrada Escritura, la liturgia, Historia y el Derecho Canónico. La colección está dirigida por el catedrático y Vicerrector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.

Investigar a los sacerdotes

Hay opiniones y reacciones muy diversas al saber que se pretende investigar a los sacerdotes acusados o sospechosos de abusos a menores. Que la Iglesia abra una investigación si tiene alguna sospecha de algún sacerdote que esté obrando mal, podemos decir que es una obligación. Investigar sobre casos pasados, a veces treinta o cuarenta años, me parece que no tiene mucho sentido, si no es por un afán ejemplarizante. 

Cuestiones de historia reciente

En los últimos años se ha ido abriendo paso en algunos ambientes eclesiásticos, el viejo slogan de la ilustración de que la Iglesia debería actualizar muchas de sus concreciones prácticas doctrinales, puesto que debería traducir el mensaje cristiano a los nuevos tiempos de la sociedad globalizada, descristianizada y adaptarlas a las nuevas sensibilidades y visiones antropológicas de nuestro tiempo.

Despertar la nobleza de los corazones

San Josemaría publicó al final de su vida un volumen de homilías denominado “Amigos de Dios”, que terminó por editarse póstumamente, aunque lo había dejado ya completamente preparado. Ahora han sido recientemente editadas con un magnífico estudio histórico y teológicos del profesor emérito de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma, Antonio Aranda. En esas homilías, lógicamente, planteaba lo que había sido la sustancia de su predicación desde que recibió la llamada de Dios a poner en marcha el Opus Dei, es decir, la santificación del trabajo y de las ocupaciones ordinarias y la llamada universal al apostolado de amistad y confidencia.

Un amor sin medida

Indudablemente, hay muchas maneras de plantear la llamada universal a la santidad, quizás en este tiempo tan apasionante que nos ha tocado vivir, una de las maneras más adecuadas sería sencillamente dirigir nuestra mirada hacía el rostro de Jesucristo que nos muestra la Sagrada Escritura, la Tradición, el Magisterio de la Iglesia y la vida de los santos, buscándole en la Sagrada Eucaristía, en la naturaleza y en nuestra alma en gracia, en el calor de la oración personal.

Boletín de Ayuda al Redactor. Marzo de 2022

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

La secularización en España

El profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Ruiz Andrés, nos ofrece una síntesis de su extraordinaria Tesis Doctoral sobre la secularización en España desde finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XXI.

El terror rojo

“Ediciones 98” ha publicado recientemente dos libros de Wenceslao Fernández Flórez que tienen una relación directa con los horrores que tuvo que padecer el autor durante la guerra civil española. Uno, “El terror rojo” es autobiográfico y narra el año que tuvo que pasar al estallar la guerra, en Madrid, huyendo de refugio en refugio, buscado por las milicias revolucionarias por haber sido periodista de ABC.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS