Blog de aita

Las virtudes humanas

La gran mayoría de las obras clásicas de espiritualidad, están llenas de luces y orientaciones para no perderse en el camino del ascenso del alma a Dios. Consejos que asumen la experiencia de quienes nos han precedido, para sumarlas con las nuevas luces del Espíritu Santo que concede siempre a cada alma en ese camino único.

Valer más en la tierra

El trabajo de investigación que ahora deseamos presentar es el fruto del paciente trabajo de investigación, interpretación y coordinación, de un grupo de investigación llevado a cabo por profesores universitarios de diversas universidades españolas y europeas en torno a un tema tan apasionante como “poder, violencia y linaje en el País Vasco Bajomedieval.

EL Pueblo de Dios en marcha

En este final de la pandemia, los cristianos nos hemos sentido, una vez más en las manos de Dios de manera muy particular. En ese sentido, desde la recepción de los teólogos de la Encíclica “mystici corpori” del papa Pío XII (1943), comenzaron muchos estudios e investigaciones que llevaron a sacar el máximo fruto a la figura de la Iglesia como Cuerpo místico de Cristo, a la vez que se iban perfilando las carencias que toda imagen conlleva respecto al original, así como la escasa raigambre entre los padres de la Iglesia de semejante imagen. Efectivamente, los estudios patrísticos y exegéticos de la primera mitad del siglo XX confluyeron en el Concilio Vaticano II y, en concreto en subrayar la imagen de nuevo pueblo de Dos en marcha. Estamos, por tanto, ante la Eclesiología del siglo XX como verdadero “tratado” teológico y pastoral.

Piedras vivas

Con este sugerente título el Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, ha presentado su última obra que deseamos comentar, aunque sea brevemente. Se trata de algunos textos breves, fruto de su oración personal y de su predicación a los fieles cristianos.

Una biografía teológica de Benedicto XVI

El profesor ordinario de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Pablo Blanco, ha redactado una extraordinaria biografía teológica del papa Benedicto que vale la pena recordar. Nada más lógico que hablar del autor más prestigioso del periodo, el cardenal Joseph Ratzinger, catedrático de Teología de diversas universidades, arzobispo de Munich y prefecto de la Congregación de la Doctrina de la fe hasta 2004 que fue elegido Romano Pontífice.

Me encuentro muy lleno

En la mañana del 27 de julio de 1999, el empresario español José Enrique Diez (1931-1999), uno de los primeros de la Obra que se trasladó a Chile para poner en marcha las tareas del Opus Dei, allá por el comienzo de los años cincuenta, estaba charlando con su hermano Pedro que había viajado de España a New York para acompañarle en su enfermedad en el Memorial Sloane Kettering Cancer Center.

Toma el relevo

El ensayista, profesor universitario y escritor francés Joseph Grifone ha espigado una interesante historia de la espiritualidad, a base de tomar luces de la vida y aportación de muchos de los grandes autores de teología espiritual de la historia del catolicismo en Europa.

El Señor me ha dado un toque

Cuando los médicos salieron de la habitación de Carlo Acutis (1991-2006) un adolescente de 15 años, para comunicarle que padecía un tipo de leucemia muy grave, el comentario del joven, al quedarse a solas con sus padres, fue una sencilla expresión coloquial italiana que podríamos traducir como “El Señor me ha dado un toque” (5).

El fundamento histórico del Primado de Pedro

Dentro del tesoro de la revelación cristiana confiada a la Iglesia para su conservación, profundización y trasmisión hasta el fin de los tiempos, destaca como una joya de gran importancia para la Iglesia: la sucesión apostólica y, en particular, la petrina en la figura y persona de Pedro y sus sucesores como obispos de Roma.

Caminos de contemplación

Es muy interesante que en estos primeros años del siglo XXI el profesor, ensayista y escritor Rafael Narbona (1963) se haya detenido a escribir sobre la vida mística y los fecundos caminos de la contemplación y lo ha hecho con toda la seriedad que ha podido, pues la materia es evidentemente muy difícil y, además muy amplia, como explicaba acertadamente el profesor Reginald Garrigou Lagrange (1877-1964) en su famoso manual “Las tres edades de la vida interior”, especialmente en el volumen tercero.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita