¿Qué es la cultura?

A esta pregunta pueden seguir respuestas muy variopintas, es fácil que surjan respuestas precipitadas de quien cree saber mucho y quizá no sabe casi nada. Hasta que alguien se plantea describir el concepto. Entonces pueden surgir muchas ideas, seguramente muy interesantes, porque precisamente el hecho mismo de hablar las cosas es lo que más nos sirve, porque podemos contrastar mis ideas con los pensamientos de otros.

Intimidades congeladas

Eva Illouz (Marruecos 1961), profesora del departamento de Sociología de la Universidad de Princeton, es actualmente una de las mujeres más importantes en la intelectualidad francesa y americana del momento. Sus apreciaciones y ensayos en el ámbito de la sociología y de la psicología son siempre consideradas con mucha atención.

Filosofía de la vida cotidiana

Javier Gomá (Bilbao 1965), director de la Fundación Juan March y director de la cátedra de Ejemplaridad, CUNEF/Universidad de Madrid, acaba de reeditar sus famosos artículos breves, microensayos, en una nueva, actualizada y completa publicación. En Galaxia Gutenberg

Aumento de la religiosidad

Cuando todavía tenemos en la retina la imagen de más de un millón de jóvenes asistiendo al Jubileo de la Juventud en Roma, recordamos cómo Rodríguez-Borlado, redactor jefe de la revista Aceprensa, había publicado un artículo sobre El sorprendente aumento de la religiosidad entre los jóvenes (Aceprensa, junio 2025).

La Revolución francesa en debate

Es interesante la edición póstuma de varios trabajos del historiador y Académico francés François Furet (1927-1997) acerca de la Revolución francesa que fue su materia de investigación toda la vida.

Los irresponsables

Sarah Wynn-Williams una joven de Nueva Zelanda, con la carrera recién terminada que trabajaba en el cuerpo diplomático en Washington y que se encandila con trabajar en Facebook y pone todos los medios para convencer a la cúpula de tan prestigiosa red social para trabajar con ellos en el desarrollo de la idea de la relación entre la red y los gobiernos del mundo entero.

Respeto y reconocimiento laboral

La profesora de Filosofía de la Universidad de Navarra, Ana Marta González, publica un ensayo acerca del valor del trabajo profesional en el desarrollo personal y comunitario (Nuestro Tiempo, mayo 2025, págs.107-111).

Sin transición energética

Jean-Baptiste Fressoz (1977) historiador, profesor y académico francés, especialista en historia de la ciencia, ha redactado un magnífico y documentado trabajo sobre la historia de la energía (16).

Pensar como un economista

Robbie Mochrie, profesor de economía en la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, nos presenta un tratado rescrito con gran agilidad, brevedad y elegancia: una historia de la economía de mercado, a través de una síntesis de los grandes pensadores de la historia.

Pensar y creer en verano

«Ahora todo tiene sentido», me decía un enfermo grave a las puertas de la muerte, después de recibir los sacramentos cristianos, de hablar de fe y naturalmente hablar de Dios.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS