Blog de aita

Una mujer a quien amar

Esta magnífica novela de Theodor Kallifatides (Grecia 1938) redactada en Suecia donde emigró en 1964, se adentra en un tema básico de la vida humana: “sin amor no se puede vivir y sin familia no hay quien aguante”, por eso atrapa al lector desde las primeras páginas.

El aire de la ciudad hace libre al hombre

Decía un eminente profesor universitario que en alemán hay un dicho lleno de sabiduría que rezaba: “el aire de la ciudad hace libre al hombre”. Verdaderamente tenía razón, como se puede comprobar fácticamente con un sencillo paseo por una gran ciudad cualquiera.

Hacer memoria

Para la historia de las ideas y la historia de la teología los libros de memorias tienen un interés muy particular pues no solo recogen las respuestas teológicas a las cuestiones del momento histórico, sino que proyectan esas preguntas y respuestas en franjas amplias de tiempo y de espacio, de modo que tanto el recuerdo como las respuestas están mucho más precisadas y aportan mucho más al desarrollo del discurso teológico.

La actualidad de Maquiavelo

Una lectura sosegada de Nicolás de Maquiavelo (1469-1527) y de su famoso tratado “El príncipe”, arroja como primera conclusión la necesidad de intentar comprenderlo un poco mejor, es decir, ir más allá de los habituales clichés y resúmenes que de él pueden leerse.

El agente suizo

El profesor Enrique Faes Díaz, profesor del departamento de historia social y del pensamiento político de la UNED, ha realizado una investigación acerca del expediente de condena de una serie de personas por evasión de capitales y tráfico de divisas de España a Suiza en el año 1959, en pleno momento de cambio en la política financiera y económica de la dictadura franquista.

Mendigos y orgullosos

El escritor egipcio Albert Cossery afincado en París (1913-2008), ha comenzado a publicar su obra en castellano recientemente y, en especial, este trabajo que ahora presentamos: una muestra fidedigna de su narrativa y de su pensamiento.

Economía Política

Los profesores e investigadores en universidades norteamericanas y premios Nobel de Economía de 2024, Daron Acemoglu (1967) y James A. Robinson (1960), han redactado muchos importantes trabajos de política económica y, en esta ocasión, editan en forma de libro el célebre artículo “Economía versus política” que había sido publicado en la revista “Journal of Economic Perspectives”, 27/2 (2013) 173-192, de la “American Economic Association”.

La judía Simone Weil

Robert Chenavier, filósofo y escritor, presidente de la “Asociación para el estudio del pensamiento de Simone Weil” y responsable científico de las obras completas de Simone en francés, es también autor de varias ediciones críticas de Weil.

El don de la humildad

Indudablemente, la virtud de la humildad es la segunda clave en el estudio de la heroicidad de las virtudes en un proceso de beatificación y canonización. Esto es así desde los tiempos de los padres de la Iglesia y, especialmente, desde la teología monástica, donde tras el amor de Dios se buscaban los testimonios en la negación del propio yo.

El amanecer de una nueva era

Marina Münkler, catedrática de literatura de la Universidad técnica de Dresde se ha lanzado a escribir, con espíritu enciclopédico, un extenso tratado acerca del convulso siglo XVI. Como afirma el refrán castellano “·el que mucho abarca poco aprieta” y, es perfectamente comprensible, que ante el inmenso cúmulo de información que ha tenido que asimilar la profesora Münkler no haya sido capaz de hacerse cargo de algunas cuestiones.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita