Blog de aita

La invención de occidente

La vocación marinera de España y Portugal a lo largo de los siglos XV y XVI terminaron por crear el concepto de “occidente”, de “cultura occidental” y de lograr convertir América, África y Asia en verdaderas colonias de la verdadera metrópoli occidental que era Europa.

Una Europa todavía cristiana

Las raíces cristianas de Europa es el tema de este magnífico trabajo de Josep. H.H. Weiler, (Sudáfrica, 1951), reeditado 20 años después por ediciones Encuentro y el CEU- San Pablo de Madrid, y acompañado por algunos artículos más.

Tierra y poder

El trabajo del historiador leonés Luis Crespo de Miguel (León, 1947) refleja con gran precisión la microhistoria de una ciudad, Sahagún (León, España) y durante un tiempo concreto, 1837-1916), los avatares de la doctrina social de la Iglesia en la vida de una comarca española.

Los pasos del discernimiento

El profesor Amedeo Cencini, misionero Canosiano y profesor de la Gregoriana y de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma, realiza en el trabajo que ahora presentamos, un interesante planteamiento del acompañamiento espiritual destinado a “formar las conciencias, no a pretender sustituirlas”.

Compendio de filosofía tomista

Eudaldo Forment (Barcelona, 1946), catedrático emérito de Filosofía de la Universidad Central de Barcelona, ha dedicado su vida a estudiar la filosofía realista de Santo Tomás y, al final del camino, ha compendiado sus descubrimientos en un compendio de filosofía tomista que ahora deseamos comentar.

Corazón indiviso

Carmen Hernández (1930-2016), cofundadora del camino neo catecumenal junto con Kiko Argüello viajó mucho por toda la tierra y escribió mucho a lo largo de su vida, tanto en sus cartas, apuntes personales, como en guiones de catequesis o en la preparación de sus charlas y clases a los miembros del camino.

Los nombres de la Virgen

Este magnífico trabajo de la conocida artista Tina Walls expresa maravillosamente lo que preconizaba el papa Benedicto XVI como el camino más certero para ir a Dios en el siglo XXI: el camino de la belleza.

Ensayo sobre el drama humano

Para el profesor de filosofía de la Universitat Autónoma de Barcelona, Joan-Carles Mèlich (Barcelona 1961), el escenario de la existencia humana habitualmente es un sencillo “drama humano”, de ahí que todo se presente problematizado y pesimista en este ensayo antropológico.

Y, a pesar de todo, creer

Francesc Torralba (Barcelona, 1967), catedrático de filosofía de la Universitat Ramon Llull de Barcelona ha redactado un magnífico trabajo acerca de los prolegómenos de la fe que merecería ser leído y disfrutado por muchos.

Una cuestión de identidad

La lectura atenta, con papel y bolígrafo, del magnífico Manual de Teología Fundamental, del profesor Ordinario de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Tomás Trigo (Villanueva de Arosa, 1953), de la colección de Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad de Navarra, me ha hecho caer en la cuenta de que tenemos un serio problema de identidad con muchos de los cristianos de nuestro tiempo, pues el fenómeno de la secularización ha invadido  de tal manera la esfera pública y ciudadana que ha marcado una identidad bien distinta de la que teníamos hace unos años.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita